La Comunicación N° 648 de DGEGP indica los siguientes cambios en el calendario:
LUNES 03 DE AGOSTO: Clases normales para TODOS los cursos. 5to año dispondrá para Consulta los días previos a los exámenes parciales al igual que los alumnos que rindan exámenes pendientes.
LUNES 10 Y MARTES 11 DE AGOSTO: Suspensión de clases por mesas de exámenes (se trasladan las mesas de exámenes pendientes, libres y equivalencias del 03 y 04 de Agosto).
viernes, 31 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
RECESO ESCOLAR
El lunes 20 de Julio comienza el Receso Escolar. Retomaremos las actividades en los diferentes blogs a partir del 03 de Agosto, aunque usaremos estos espacios para informar si se producen nuevas modificaciones en el calendario escolar. Recuerden que el lunes 03 y el martes 04 de Agosto hay Mesas de Exámenes Pendientes (el cronograma ya fue publicado) y que las clases para todos comienzan el 05 de Agosto. Aprovechen estos dìas para descansar, completar las tareas pendientes y estudiar si rinden alguna materia. Sobre todo disfruten el tiempo que puedan compartir en familia. ¡Hasta pronto!
jueves, 16 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
CONSULTEN SI HAY DUDAS
HOLA A TODOS!!! DANIEL MARIN LES HA SUBIDO AL BLOG EL MATERIAL TEÓRICO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE LES RECUERDO DEBE SER ENTREGADA EL PRIMER DÍA DE CLASE Y VA CON NOTA. sI HAY ALGUNA DIFICULTAD NO DUDEN EN CONSULTAR. LOS ESPERO Y HASTA PRONTO!!!
Etiquetas:
Psicología en el arte y la cultura
¿NO HAY PROBLEMAS???
BUEN DIA A TODOS!!!! LES RECUERDO QUE SI TIENEN DIFIDULTADES CON EL TRABAJO PUEDEN CONSULTAR. RECUERDEN QUE LO VAN A ENTREGAR, SIN VISITAS DE POR MEDIO, EN LA SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO. LA INFORMACIÓN QUE BAJEN DE INTERNET CONRRESPONDE A LOS PUNTOS DADOS EN SU MOMENTO. HASTA PRONTO.
Etiquetas:
Espacio de acción y reflexión
jueves, 9 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
T.P. COMUNICACIÓN Y DISEÑO
Hola chicos y chicas:
tal como se dijo en clase,terminar el pintar el BOCETO para mural, será corregido a la vuelta del receso.
Saludos Julia
tal como se dijo en clase,terminar el pintar el BOCETO para mural, será corregido a la vuelta del receso.
Saludos Julia
martes, 7 de julio de 2009
Trabajo Práctico de matemática
Alumnos de 4 to. a y c: Recuerden que cualquier consulta sobre los ejercicios del práctico pueden hacerlo por medio del blog o el mail que les dí.
Sus consultas no molestan, pregunten todo lo que no entiendan en las respuestas, como ya varios de ustedes lo estan haciendo.
Le mando un saludo y a cuidarse mucho.
Prof.Fernando De Rossi
Sus consultas no molestan, pregunten todo lo que no entiendan en las respuestas, como ya varios de ustedes lo estan haciendo.
Le mando un saludo y a cuidarse mucho.
Prof.Fernando De Rossi
lunes, 6 de julio de 2009
Química - Prof. Ariel Bovenzo
Jóvenes les dejo el material para trabajar en casa,según lo conversado en clase con la mayoría de ustedes. Saludos y a disfrutar de estos días en familia. Favor de colaborar en sus casas.
ACTIVIDAD QUIMICA 4° AÑO SEMANAS SUSPENSIÓN DE CLASES
Nombres y Fórmulas 06/07/09
1- Finalizar la guía de ejercicios de revisión.
2- Cuestionario para finalizar unidad Nº 2:
2.1- ¿Cuáles son los compuestos químicos que intervienen en el proceso de potabilización del agua del río de la Plata?. Nombrarlos.
2.2- Escribir las fórmulas de los compuestos mencionados en el ítem anterior.
2.3- ¿Cuáles son las etapas de potabilización desde la toma de agua hasta la entrega a consumo?.
2.4- ¿Qué función cumple el agregado de “coagulante”, en que etapa se produce, es uno o más compuestos químicos?
2.5- En el canal colector que sustancia química se agrega y cuál es su objetivo?
2.6- ¿Cómo están constituidos los filtros, que sustancias lo componen, que objetivo persigue?
2.7- ¿Qué objeto tiene el agregado de gas cloro, en que etapa se agrega?
2.8- ¿Qué importancia tienen las torres elevadoras en diferentes puntos de la red de distribución, que se controla?
2.9- ¿Qué medidas usted puede tomar para producir ahorro de agua potable?
2.10-¿Qué propuesta tiene para ahorrar agua potable en nuestro entorno del área metropolitana?
Reacciones Químicas I 13/07/09
1- Realice la lectura del capítulo correspondiente.
2- ¿A qué se llama reacción química?
3- ¿Cuáles son los constituyentes de una reacción química?
4- Defina reacciones de precipitación de ejemplos.
5- ¿A qué se llama reacciones ácido base, de ejemplos?
6- Comente la aplicación de las reacciones de óxido reducción en el recupero de material de grabación
7- ¿Qué ocurre en una reacción de óxido reducción con los electrones?
8- De fina solución
9- ¿Cuáles son las propiedades de las soluciones?
La presente actividad pueden usar la bibliografia de lectura obligatoria y en caso de usar "Internet" verificar la fuente y detallar la misma en el trabajo manuscrito.
ACTIVIDAD QUIMICA 4° AÑO SEMANAS SUSPENSIÓN DE CLASES
Nombres y Fórmulas 06/07/09
1- Finalizar la guía de ejercicios de revisión.
2- Cuestionario para finalizar unidad Nº 2:
2.1- ¿Cuáles son los compuestos químicos que intervienen en el proceso de potabilización del agua del río de la Plata?. Nombrarlos.
2.2- Escribir las fórmulas de los compuestos mencionados en el ítem anterior.
2.3- ¿Cuáles son las etapas de potabilización desde la toma de agua hasta la entrega a consumo?.
2.4- ¿Qué función cumple el agregado de “coagulante”, en que etapa se produce, es uno o más compuestos químicos?
2.5- En el canal colector que sustancia química se agrega y cuál es su objetivo?
2.6- ¿Cómo están constituidos los filtros, que sustancias lo componen, que objetivo persigue?
2.7- ¿Qué objeto tiene el agregado de gas cloro, en que etapa se agrega?
2.8- ¿Qué importancia tienen las torres elevadoras en diferentes puntos de la red de distribución, que se controla?
2.9- ¿Qué medidas usted puede tomar para producir ahorro de agua potable?
2.10-¿Qué propuesta tiene para ahorrar agua potable en nuestro entorno del área metropolitana?
Reacciones Químicas I 13/07/09
1- Realice la lectura del capítulo correspondiente.
2- ¿A qué se llama reacción química?
3- ¿Cuáles son los constituyentes de una reacción química?
4- Defina reacciones de precipitación de ejemplos.
5- ¿A qué se llama reacciones ácido base, de ejemplos?
6- Comente la aplicación de las reacciones de óxido reducción en el recupero de material de grabación
7- ¿Qué ocurre en una reacción de óxido reducción con los electrones?
8- De fina solución
9- ¿Cuáles son las propiedades de las soluciones?
La presente actividad pueden usar la bibliografia de lectura obligatoria y en caso de usar "Internet" verificar la fuente y detallar la misma en el trabajo manuscrito.
Recordatotio de Psicología...
Ya tienen publicadas las preguntas en el blog. Sólo les recuerdo que el material teórico está en la fotocopiadora del colegio que funciona todos los días. Además de tenerlo alguna de las alumnas del curso ( yo entregué varias copias)
Cualquier duda que tengan, usen este medio para comunicarse conmigo. Hasta pronto!
Cualquier duda que tengan, usen este medio para comunicarse conmigo. Hasta pronto!
Etiquetas:
Psicología en el arte y la cultura
Espacio de acción y reflexión. Cómo preparar el trabajo
Les envío las instrucciones para la realización del trabajo a las facultades de la UBA y a las diferentes universidades. Las pautas ya fueron dadas en su momento. Como en la actualidad no podrán concurrir a visitar las instituciones, les recomiendo que ingresen a la página web de la institución que a cada uno le tocó y obtengan de allí toda la información teórica que necesitan, como carreras que se dictan, materias de cada carrera, cantidad de años de la carrera, título final y si lo hubiera títulos intermedios, condiciones de ingreso, becas u otras posibilidades, etc.
El trabajo deberá ser presentado en la semana del 10 de agosto.
Después decidiremos si concurren o no a las visitas..
Pueden consultar cualquier duda por este medio. Los espero.
El trabajo deberá ser presentado en la semana del 10 de agosto.
Después decidiremos si concurren o no a las visitas..
Pueden consultar cualquier duda por este medio. Los espero.
Etiquetas:
Espacio de acción y reflexión
Sociología
Sociología Argentina I – Prof. Silvia Villar
Cuestionario – Guía de Lectura
Texto: “Desarrollo del pensamiento Sociopolítico desde la Baja Edad Media al Siglo de las Luces” (apunte Nº 3).
1) Sociedad Tradicional:
a) Ubicación Temporal
b) Características políticas, sociales, económicas y culturales. Definir y caracterizar.
c) Enumerar y establecer por qué algunos hechos o cambios favorecieron el traspaso del modelo de sociedad tradicional al modelo de sociedades nacionales.
2) Maquiavelo
a) Enumera sus principales propuestas
b) ¿Qué aportan sus ideas al cambio de paradigma?
3) Reforma Protestante
a) ¿Qué principios religiosos se oponen al modelo tradicional del Cristianismo?
b) Vincula el pensamiento protestante con el nacimiento del capitalismo.
Cuestionario – Guía de Lectura
Texto: “Desarrollo del pensamiento Sociopolítico desde la Baja Edad Media al Siglo de las Luces” (apunte Nº 3).
1) Sociedad Tradicional:
a) Ubicación Temporal
b) Características políticas, sociales, económicas y culturales. Definir y caracterizar.
c) Enumerar y establecer por qué algunos hechos o cambios favorecieron el traspaso del modelo de sociedad tradicional al modelo de sociedades nacionales.
2) Maquiavelo
a) Enumera sus principales propuestas
b) ¿Qué aportan sus ideas al cambio de paradigma?
3) Reforma Protestante
a) ¿Qué principios religiosos se oponen al modelo tradicional del Cristianismo?
b) Vincula el pensamiento protestante con el nacimiento del capitalismo.
Psicología
Psicología – Prof. Ma. Luz Redman
Motivación
1) Explicar las relaciones entre la conducta y la estructura motivacional.
2) El Sr. Pérez gasta su sueldo en el juego. Discriminar qué tipo de motivaciones individuales, grupales y socioculturales, lo llevan a realizar esa conducta
3) Completa las actividades de la página 41.
4) Sintetizar las distintas teorías sobre la motivación de la conducta humana. Intenta encontrar elementos comunes entre las diferentes teorías.
Entregar en forma individual el primer día de clases después del receso escolar. La actividad es evaluable.
Motivación
1) Explicar las relaciones entre la conducta y la estructura motivacional.
2) El Sr. Pérez gasta su sueldo en el juego. Discriminar qué tipo de motivaciones individuales, grupales y socioculturales, lo llevan a realizar esa conducta
3) Completa las actividades de la página 41.
4) Sintetizar las distintas teorías sobre la motivación de la conducta humana. Intenta encontrar elementos comunes entre las diferentes teorías.
Entregar en forma individual el primer día de clases después del receso escolar. La actividad es evaluable.
domingo, 5 de julio de 2009
Historia
Segundo gobierno de Rosas
Se deja en fotocopiadora una guía de preguntas que deben responder a partir de fuentes y bibliografía sugerida a comienzo de año. Se dieron las indicaciones generales en el aula.
Se deja en fotocopiadora una guía de preguntas que deben responder a partir de fuentes y bibliografía sugerida a comienzo de año. Se dieron las indicaciones generales en el aula.
viernes, 3 de julio de 2009
Historia del Arte y la Cultura I
Para los que no pudieron estar presentes la última clase que dimos el Jueves 2/7 y para recordatorio de los que si estuvieron, al encuentro!
Propuesta de trabajo: Búsqueda de información y de imágenes
Tema: las expresiones artísticas del Imperio Nuevo en Egipto.
Teniendo en cuenta lo relevado en el Reino antiguo, comparar:
Hipogeos, Speos y la utilización de los templos
Períodos para relevar estos temas:
Hatshepsut, Ramses, Akenatón y Tutankamón.
Observar que comportamientos se manifiestan en la escultura según lo observado en clase.
Establecer las formas que se aprecian en la pintura comparándolas con los relieves que se observan en las tumbas del período anterior.
Rol que desempeña la pintura en el imperio. Observar con detenimiento las manifestaciones establecidas por el canon compositivo en la pintura mural..
Propuesta de trabajo: Búsqueda de información y de imágenes
Tema: las expresiones artísticas del Imperio Nuevo en Egipto.
Teniendo en cuenta lo relevado en el Reino antiguo, comparar:
Hipogeos, Speos y la utilización de los templos
Períodos para relevar estos temas:
Hatshepsut, Ramses, Akenatón y Tutankamón.
Observar que comportamientos se manifiestan en la escultura según lo observado en clase.
Establecer las formas que se aprecian en la pintura comparándolas con los relieves que se observan en las tumbas del período anterior.
Rol que desempeña la pintura en el imperio. Observar con detenimiento las manifestaciones establecidas por el canon compositivo en la pintura mural..
Etiquetas:
Historia del Arte y la Cultura
miércoles, 1 de julio de 2009
Bienvenidos a este Nuevo Espacio de Estudio

Desde el lunes 6 de Julio este blog estará a disposición de alumnos y docentes de 4to año AYC del Instituto Santa Ana y San Joaquín para recibir material de estudio, intercambiar información y realizar consultas
Dirección de Estudio
Departamento de Orientación
Nivel Medio
Etiquetas:
Dirección de Estudios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)